sábado, 19 de noviembre de 2011

DIAPOSITIVAS REPRODUCCION

Video sobre Meiosis.

Gametogénesis.

es el proceso mediante el cual se da origen a los gametos ya sea masculino como femenino. Hay dos: espermatogénesis y ovogénesis.

Espermatogénesis.
comienza cuando en los testiculos en la infancia se da origen a los espermatogonios que luego por una mitosis se dan origen a los espermatocitos de primer orden en la pubertad. Después por una meiosis se dan origen a los espermatocitos segundo orden que luego iran a dar origen a las espermatidas que son las que luego de la maduracion serán los espermatozoides.

Ovogénesis.
comienza cuando en el tercer mes fetal de las niñas se dan origen a las ovogonias en los ovarios. Luego por una mitosis se da origen a los ovocitos de primer orden luego al igual que en los varones por meiosis se dan origen a los ovocitos secundarios de los cuales solo unos sirve el otro se reabsorbe el primer corpúsculo polar, luego estos dan origen a los segundos corpúsculos polares de los cuales solo uno sera la ovotida que madure y de origen al óvulo.

Meiosis.

Es la reproducción en la cual si existe diferenciación de gametos. estos gametos se forman por ovogénesis y espermatogénesis por meiosis. Se dan dos divisiones meioticas las primera: profase I en la cual hay: leptoteno, zigoteno, paquiteno, diploteno, diacinesis. Metafase I, Anafase I y Telofase I; una vez terminado el proceso se de la segunda división meiotica que no es mas que una mitosis. 

Profase I.
Leptoteno: los cromosomas son homologos estan en cromatina y se estan condensando.
Zigoteno: los cromosomas homologos estan unidos longitundinalmente.
Paquiteno: los cromosomas homologos se entrecruzan cada entrecruzamiento se denomina quiasma. La formacion de 4 segmentos se denomina tetrada. 
Diploteno: intercambian segmentos, y se separan a partir de sus quiasmas.
Diacinesis: los cromosomas separados se ubican en todo el citoplasma, desaparecio la membrana nuclear.

Metafase I.
los cromosomas homólogos paternos y maternos se van separando.
Anafase I.
los cromosomas paternos y maternos se dirigen a cada uno de los polo formando 2 grupos.
Telofase I.
se efectua la citocinesis pero no aparece el nucleolo. Son células haploides hijas. 
Luego se da una interfase tardia y posteriormente se realiza la segunda division meiotica que no es mas que una mitosis en la cual se formaran 4 celulas diploides con relacion a las haploides.
 


Mitosis.

Es un proceso de reproducción mediante el cual se da origen a dos células diploides. Existen varias etapas de esta reproducción: interfase que posee las subfases: G1, S Y G2. Luego la mitosis en si que tiene: profase, metafase, anafase,telofase.

G1.
Aquí se da los siguientes fenómenos: se produce el primer crecimiento celular, la celula sintetiza el ADN y proteínas para formar nucleotidos y aminoácidos respectivamente.
S.
Se sintetiza el ADN y se duplica todo el material genetico y citoplasmatico.
G2.
Se da el segundo y definitivo crecimiento celular, la celula ya esta madura y lista para dividirse.
MITOSIS.
Profase.
Se condensa la cromatina. el centriolo se divide en 2 y se dirigen a los polos. El nucleolo desaparece, junto con la membrana nuclear. Los centriolos están unidos por filamentos.
Metafase.
Los centriolos se llaman centros polares ya que se ubican en los polos y entre ellos un sistema de filamentos llamado huso acromático. Los cromosomas se ubican en la mitad de la célula como entes individualizados. se separan de sus cromatidas hermanas.
Anafase.
Las cromatidas hermanas se van a los polos; se han reunido en los polos donde maduran para formar dos grupos de cromosomas. Se deforma la célula.
Telofase.
Se produce la citocinesis, aparece el nucleolo en cada célula. Desaparece el huso acromático. los cromosomas otra vez se convierten en cromatina. Los centros polares otra vez se convierten en centriolos. reaparece la membrana nuclear. Finalmente se separan las células diploides.

Reproducción y sus tipos.

Reproducción.
Es una de las más importantes funciones vitales y parte del ciclo mediante la cual se da origen a una nueva vida para perpetuar la especie.
Existen dos tipos de fecundación: sexual y asexual.
• SEXUAL: existen dos isogámica (conjugación) y heterogámica (meiosis).

• ASEXUAL: existen dos directa e indirecta.
Directa: bipartición, gemación, esporulación, regeneración, fragmentación.
Indirecta: solo una mitosis.
Bipartición: es un tipo de reproducción asexual que se presenta en los organismos unicelulares. En las amebas mediante citocinesis con un estrangulamiento transversal hasta producir la citocinesis.


Gemación: es un proceso de reproducción asexual mediante el cual las levaduras se reproducen. Sobresale una yema en la cual se va alargando el núcleo y produce otra célula.

Regeneración: es un proceso mediante el cual un organismo pierde una parte del cuerpo y este regenera la parte perdida.